EL DÍA DE LA MUJER.
Durante la dictadura franquista, la mujer dejó de tener los derechos que la Constitución de 1931 le había otorgado, como la igualdad con respecto al hombre y el derecho a voto. Con el Régimen, la mujer pasó a asumir el papel de madre y esposa. Muchas de ellas murieron por ser republicanas, unas por ejercer la militancia o la práctica política y otras por ser parientes de hombres de izquierdas. Y muchas fueron condenadas al ser delatadas por conocidos o incluso parientes temerosos de las represalias por conocerlas. Las mujeres republicanas fueron llamadas las nuevas Eva, que parirían hijos enemigos de España, y por ello les rapaban la cabeza y les daban aceite de ricino, para pasearlas después por las calles con el fin de humillarlas.
Vídeos, noticias de aquella época, enlaces a documentos oficiales en los que se definía las restricciones, etc
DOCUMENTOS OFICIALES
VIDEOS
- La obtención de derechos:
Resaltar grandes hitos de la igualdad hombre-mujer
La igualdad entre hombres y mujeres es uno de los principios fundamentales del Derecho comunitario. Los objetivos de la Unión Europea (UE) en materia de igualdad entre hombres y mujeres consisten en garantizar la igualdad de oportunidades y de trato entre ambos sexos y en luchar contra toda discriminación basada en el sexo. En este ámbito, la UE ha aplicado un doble enfoque que engloba acciones específicas y la integración de la perspectiva de género. Esta cuestión presenta, asimismo, una marcada dimensión internacional en lo tocante a la lucha contra la pobreza, el acceso a la educación y los servicios de salud, la participación en la economía y el proceso de toma de decisiones, y la equiparación de la defensa de los derechos de la mujer con la defensa de los derechos humanos.
*¿Desde cuándo pueden votar?
Países | Derecho femenino al voto en igualdad al masculino |
1893 | |
1902 | |
1906 | |
1913 | |
1915 (desde 1908 podían votar las mujeres de más de 25 años y que pagaran impuestos) | |
1917 | |
1918 | |
1918 | |
1918 | |
1918 | |
1919 | |
1919 | |
1919 | |
1919 | |
1919 | |
1920 (las mujeres negras en 1965) | |
1920 | |
1920 | |
1920 | |
1920 (el sufragio universal masculino y femenino fue reconocido en el momento de la creación del país, en 1918, las primeras elecciones municipales con participación femenina tuvieron lugar en 1919, en 1920 el sufragio universal se plasmó en la Constitución) | |
1928 (desde 1918 podían votar las mujeres mayores de 30 años) | |
1929 | |
1931[1] (A partir de 1947, durante el régimen franquista, solo los padres de familia podían votar en sufragios parciales; en 1977 se reintrodujo el sufragio universal) | |
1933 | |
1934 | |
1934 | |
1937 (ganado en 1935 con un referéndum, 95% a favor) | |
1939 | |
1940 (en Quebéc. De 1916 a 1922 en el resto del país) | |
1942 | |
1944 | |
1944 | |
1945-1950 | |
1945 | |
1945 | |
1946 | |
1946 | |
1947 | |
1947 | |
1947 | |
1947 | |
1948 | |
1948 | |
1948 (desde 1920 en elecciones comunales) | |
1949 (desde 1935 en elecciones municipales) | |
1949 | |
1950 | |
1950 | |
1951 | |
1951 | |
1951 | |
1951 | |
1951 | |
1952 | |
1952 | |
1952 | |
1950 | |
1953 | |
17 de octubre de 1953 (desde 1947 en elecciones municipales) | |
1954 | |
1954 | |
1955 | |
1955 | |
1955 | |
1955 | |
1955 | |
1955 | |
1956 | |
1961 | |
1962 | |
1962 | |
1963 | |
1963 | |
1964 | |
1971 | |
1971 (desde 1931 podían votar las mujeres con escuela secundaria completa) | |
1984 | |
1986 | |
1986 | |
1990 |
¿Desde cuándo pudieron entrar en las fuerzas armadas?
Según un importante documento oficial, de cuyo nombre no quiero acordarme, las mujeres pueden participar en esta disciplina desde 1988.
*¿Desde cuándo se celebra el día de la mujer?
En Europa desde 1914
No hay comentarios:
Publicar un comentario